Inicio Patinaje Colombia se despide de Madeira con medallas y actuaciones memorables

Colombia se despide de Madeira con medallas y actuaciones memorables

Colombia cierra el Mad Roller Tournament con un dominio absoluto en Madeira. Las medallas y podios tricolores reafirman su lugar como potencia mundial del patinaje de velocidad.

540
0
Foto: @Freddyrace

Este domingo, la parroquia de Prazeres, en el municipio de Calheta (Madeira), fue el escenario de la última etapa del Mad Roller Tournament 2025: el Calheta Roller Skate. Con la participación de cerca de 200 atletas de 15 nacionalidades, entre ellos 80 patinadores internacionales, el evento reunió a algunos de los mejores exponentes del patinaje de velocidad, incluidos los colombianos, quienes nuevamente demostraron su dominio en las pistas.

El Calheta Roller Skate, celebrado en domingo para evitar conflictos con las Elecciones Legislativas Regionales, cerró con broche de oro una semana llena de emociones que incluyó el Biosfera Roller Skate (viernes) y el Funchal Roller Marathon (sábado). Los patinadores colombianos, protagonistas indiscutibles del torneo, cerraron su participación con una jornada llena de medallas y actuaciones destacadas.

Dominio colombiano en la rama femenina

Foto: @Freddyrace

En la prueba de los 500 metros, las colombianas demostraron su clase y estrategia. Aura Quintana (SheaStokes Inline Speed) marcó un tiempo de 49.223 segundos en la ronda de clasificación, mientras Gabriela Rueda y Luz Karime Garzón (ambas del NL Racing) registraron 50.102 y 50.120 segundos, respectivamente, avanzando a la siguiente fase.

En las semifinales, las tres colombianas aseguraron su lugar en la final. Gabriela Rueda y Aura Quintana dominaron su heat con tiempos de 48.582 y 49.859 segundos, mientras Luz Karime Garzón impuso su ritmo en el segundo heat con 52.999 segundos.

Le puede interesar: Múltiples medallas para Colombia en el Panamericano de downhill

Foto: @Freddyrace

La final fue un espectáculo de velocidad y táctica. Gabriela Rueda se coronó campeona con un tiempo de 52.223 segundos, seguida de cerca por Luz Karime Garzón, quien obtuvo la plata con 52.364 segundos. Aura Quintana cerró en cuarto lugar con 52.640 segundos, completando una actuación destacada.

En los 6000 metros femeninos, Colombia volvió a brillar. Gabriela Rueda se llevó el oro con un tiempo de 10:32.616, mientras Luz Karime Garzón aseguró la plata con 10:33.503. Aura Quintana, por su parte, llegó en cuarto lugar, consolidando una participación sobresaliente.

Rankings femeninos:

  • Sprint Cup: Luz Karime Garzón lideró con 37 puntos, Gabriela Rueda ocupó el tercer lugar con 31 puntos y Aura Quintana el sexto con 24 puntos.
  • Long Cup: Gabriela Rueda se impuso con 59 puntos, seguida por Luz Karime Garzón con 56 puntos y Aura Quintana en cuarto lugar con 51 puntos.
  • Ranking de Calheta: Las colombianas completaron un podio tricolor, con Gabriela Rueda en primer lugar (33 puntos), Luz Karime Garzón en segundo (31 puntos) y Aura Quintana en tercero (27 puntos).
Foto: @Freddyrace

Actuaciones destacadas en la rama masculina

En los 500 metros, los colombianos avanzaron con solidez en la ronda de clasificación. Jorge Luis Escobar (Team Cityrun) marcó 46.217 segundos, Mateo Rico (Team Cityrun) registró 46.491 y Andrés Felipe Gómez (NL Racing) logró 46.630 segundos. Sin embargo, en cuartos de final, solo Escobar avanzó a semifinales, donde cayó con un tiempo de 46.191 segundos, finalizando en séptimo lugar.

En los 8000 metros, Andrés Felipe Gómez protagonizó una gran carrera, obteniendo la plata con un tiempo de 12:19.025, a menos de dos segundos del ganador, el español Patxi Cabello. Jorge Luis Escobar llegó en cuarto lugar, mientras Mateo Rico finalizó sexto.

Foto: @Freddyrace

Rankings masculinos

  • Sprint Cup: Mateo Rico fue el mejor colombiano, en noveno lugar con 27 puntos, seguido por Jorge Luis Escobar en décimo (23 puntos) y Andrés Felipe Gómez en 12° (22 puntos).
  • Ranking de Calheta: Jorge Luis Escobar subió al podio en tercer lugar con 35 puntos, Mateo Rico ocupó el sexto lugar con 31 puntos y Andrés Felipe Gómez el octavo con 30 puntos.

Un cierre histórico para Colombia

El Mad Roller Tournament 2025 concluyó con una actuación memorable para Colombia, que sumó un total de 22 medallas: 8 de oro, 10 de plata y 4 de bronce. Los patinadores colombianos no solo demostraron su talento, sino también su capacidad para mantenerse en lo más alto del patinaje de velocidad mundial.

Madeira fue testigo de tres jornadas inolvidables, donde el nombre de Colombia resonó con fuerza en cada prueba. Una vez más, los colores de la bandera tricolor brillaron en lo más alto, reafirmando que Colombia es una potencia indiscutible en este deporte.

Escúchenos en Spotify acá.