Este jueves 6 de febrero, 22 veteranos con discapacidad de la Fuerza Pública partieron rumbo a Vancouver, Canadá, para representar a Colombia en los Juegos Invictus 2025, que se llevarán a cabo del 8 al 16 de febrero.
Este año, el equipo colombiano marca un hito al incluir, por primera vez, a cuatro mujeres veteranas en su delegación, conformada por 18 hombres y cuatro mujeres. Entre los nombres destacados se encuentran Rosa María Sánchez, Javier Perdomo, Daniel Urbina, Mauricio Peña, Jhon Sánchez, Jorge Luis Fajardo, Jhon Fredy Báez, Edgar Naranjo y Fredy Perdomo, quienes cuentan con experiencia en Juegos Paranacionales y en ediciones anteriores de los Invictus Games.
Los Invictus Games, creados en 2013 por el príncipe Harry, hoy duque de Sussex, buscan resaltar la resiliencia y las capacidades de los veteranos militares que han sufrido lesiones permanentes en conflictos internacionales.
Colombia fue invitada por primera vez en 2023 a participar en estos juegos, celebrados en Düsseldorf, Alemania, donde obtuvo un total de 54 medallas y se convirtió en el primer país latinoamericano en competir. Este año, la delegación colombiana busca igualar o superar esa marca, llevando consigo no solo el talento deportivo, sino también el espíritu de superación que caracteriza a estos atletas.

La edición 2025 de los Juegos Invictus, presentada por ATCO y Boeing, contará con la participación de 550 competidores de 25 países, quienes competirán en 11 disciplinas, incluyendo natación, voleibol sentado, remo bajo techo y baloncesto en silla de ruedas. Además, por primera vez en la historia del evento, se incluirán deportes de invierno como curling en silla de ruedas, biatlón, snowboarding, esquí alpino, esquí nórdico y skeleton.
Colombia hizo su debut en baloncesto en silla de ruedas, compitiendo en el Grupo C junto a Reino Unido, Ucrania y el Equipo Unconquered 3. Este último fue creado para permitir que naciones más pequeñas tuvieran la oportunidad de competir en deportes de equipo. En su primer encuentro, el equipo colombiano enfrentó a Ucrania en un partido intenso que finalizó con un marcador de 12-6 a favor de los europeos. A pesar de la derrota, destacaron las actuaciones de Edgar Naranjo y Jorge Fajardo, quienes anotaron las canastas para el equipo cafetero.

Los Juegos Invictus no solo son una competencia deportiva, sino también un escenario que resalta la resiliencia de los veteranos militares que han enfrentado lesiones permanentes en conflictos armados. Para Colombia, esta edición es especialmente significativa, ya que representa la primera participación de mujeres veteranas con discapacidad en el equipo nacional.
José David Mejía, integrante de la delegación, expresó el ánimo y las expectativas del equipo: “La delegación este año va con toda la mejor actitud, con mucha expectativa para dejar el nombre de nuestro país en lo más alto. Esto es una oportunidad para demostrar nuestras capacidades y nuestro talento”.

Le puede interesar: Sebastián Muñoz conquista el subtitulo en el LIV Golf Riyadh
La participación de Colombia en los Juegos Invictus 2025 es el resultado de un riguroso proceso de selección. En abril de 2024, se llevaron a cabo los clasificatorios Invictus, donde se evaluaron las habilidades y destrezas físicas de los veteranos y personal activo de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. Estas competencias recreo-deportivas permitieron identificar a los atletas que hoy representan al país en Vancouver.
Con este debut, la aventura colombiana en los Juegos Invictus continúa, cargada de esperanzas y el deseo de dejar en alto el nombre del país. La delegación no solo busca medallas, sino también inspirar a través de la superación y el espíritu invencible que los caracteriza.