Inicio Fútbol Colombia rugió más fuerte: 2-1 a Argentina y clasificación al Mundial

Colombia rugió más fuerte: 2-1 a Argentina y clasificación al Mundial

La Tricolor fue superior en la primera parte, aguantó en la segunda y venció a Argentina en Cartagena sellando su pase al Mundial Sub-17 de Qatar con gran autoridad.

495
0
Foto: FCF

Todo estaba listo en el estadio Jaime Morón de Cartagena para uno de los duelos más esperados del Sudamericano Sub-17. Con la ilusión intacta y la obligación de sumar, la Tricolor saltó al campo con un objetivo claro: ganar y mantener viva la esperanza de clasificar a la siguiente fase.

Primer tiempo de ensueño para la Tricolor

Foto: FCF

Apenas al minuto 9, Criss Macías encendió la fiesta en las tribunas con un derechazo potente y raso desde media distancia. El balón picó antes de llegar al arco y descolocó al portero argentino. Colombia se adelantaba en el marcador y, con ese tanto, ascendía momentáneamente al primer lugar del grupo.

La Selección no se conformó. Siguió presionando, ganando las segundas jugadas y mostrando una intensidad admirable. Flórez, desde la banda derecha, fue un dolor de cabeza constante para la defensa albiceleste: recuperando balones, proyectándose con claridad y siendo protagonista en el segundo gol.

Al minuto 16, una excelente asociación por derecha entre Flórez y Santiago Londoño terminó en el segundo grito de gol para la Tricolor. Pase a ras de piso y definición precisa del jugador de Envigado, que anticipó al central argentino y la mandó al fondo de la red. Juego colectivo, claridad ofensiva y una efectividad que ilusiona.

En medio del dominio colombiano, también hubo momentos clave como la amarilla para el capitán argentino, Alejandro Tello, al minuto 19, tras una gran acción de Quiñónez en mitad de cancha. Y aunque Argentina logró aproximarse tímidamente, Colombia mostró seguridad atrás y presencia en cada línea.

Sobre el minuto 30, pudo llegar el tercero. Un remate a quemarropa de Rivas exigió al máximo al arquero rival, quien dejó un rebote que Agámez no logró capitalizar: su remate se fue al horizontal. La Tricolor no bajó el ritmo. Las llegadas continuaron y tanto Flórez como Quiñónez, jugando como falso nueve, fueron claves en la generación ofensiva.

Fue un primer tiempo con ritmo, con juego continuo, donde Colombia mostró su mejor cara en el torneo. Aunque Argentina tuvo algunos chispazos, fue la Tricolor la que dominó, propuso y convenció. Mención especial para Flórez, imparable por derecha, y para todo el equipo que ha respondido a la altura del reto.

Tras un primer tiempo de ensueño, Colombia salió al complemento con una misión clara: sostener el resultado, mantener la intensidad y aguantar la embestida de una Argentina herida. No fue fácil, pero lo logró con carácter, sacrificio colectivo y un arquero que se vistió de héroe.

Lea también: Felipe Uribe gana bronce en Mundial de Clavados 2025

Segundo tiempo de resistencia y corazón

Foto: FCF

El inicio del segundo tiempo mostró un cambio en el guión. Argentina se adueñó del balón, intentó tomar el control del juego y empezó a instalarse en campo colombiano. Sin embargo, la posesión no se tradujo en peligro real. Colombia, paciente y bien estructurada, apostó por transiciones rápidas y cambios de frente para lastimar de contragolpe.

Al minuto 56 llegaron los primeros movimientos desde el banco. Jhon Sevillano dejó el campo para dar paso a Urrutia (20), mientras que Quiñones fue reemplazado por Mora (19) en un cambio posición por posición. El objetivo: refrescar piernas y mantener el equilibrio táctico.

A pesar del dominio territorial de la Albiceleste, Colombia no sufría demasiado. El bloque defensivo se cerraba bien, y cada vez que recuperaba, iba al frente. Incluso sin la pelota, el equipo nacional era más punzante. Fue ahí donde se notó la madurez del grupo: entendieron el momento del partido y no cedieron.

Pero el juego se tensó. Las faltas empezaron a acumularse y el árbitro mostró la segunda amarilla para Colombia: Cataño llegó a destiempo y regaló un tiro libre peligroso que, por fortuna, se fue por la última línea sin mayor riesgo.

El gol de Argentina llegaría al minuto 75. Una imprudencia dentro del área derivó en penal. Thomás de Martis, el 9 albiceleste, no perdonó. Remate cruzado, fuerte, a ras de piso, imposible para Jorman Mendoza. El 2-1 encendía las alarmas.

El técnico respondió de inmediato. Al 80’, salió entre aplausos Santi Londoño, figura por su gol y entrega incansable, e ingresó Kevin Ángulo, delantero del América de Cali, con la misión de mantener la presión en salida rival.

El tramo final fue una prueba de fuego. Argentina apretó, se volcó al ataque, y en el minuto 88, llegó una de las jugadas clave del partido: Verón cazó un rebote en el área y sacó un remate que parecía gol cantado. Pero apareció él, Jorman Mendoza, gigante, valiente, salvador. Se lanzó con todo y evitó el empate con una atajada memorable.

En el tiempo añadido, más cambios. Cristian Flórez, otro de los destacados del encuentro, dejó el campo para que ingresara Jhon Castro. El objetivo era claro: cerrar líneas y aguantar los últimos embates.

Y cuando parecía que el partido se cerraba, al 90+5 Argentina lo intentó una vez más y el balón se estrelló en el poste. El destino, esta vez, estuvo a favor de los cafeteros. Silbatazo final y Colombia venció 2-1 a la albiceleste.

Lo que se viene

Foto: FCF

Con esta victoria, Colombia no solo clasifica al Mundial de Qatar y rompe una sequía desde la edición de India 2017, sino que también avanza como líder del grupo A con 9 puntos. En semifinales, se medirá ante Venezuela, segundo del grupo B, el próximo 9 de abril nuevamente en el estadio Jaime Morón de Cartagena.