Inicio Baloncesto Colombia vendió cara su derrota y mostró credenciales para avanzar

Colombia vendió cara su derrota y mostró credenciales para avanzar

Colombia ilusionó pero cayó ante Puerto Rico en la AmeriCup Femenina.

587
0
Foto: @FIBA

La historia del baloncesto femenino colombiano sigue escribiéndose con esfuerzo y constancia. Este sábado 28 de junio, la selección nacional volvió a escena en la FIBA AmeriCup Femenina, el torneo más importante del continente, con una ambición clara: superar el techo del quinto lugar, posición que ha ocupado en las últimas tres ediciones consecutivas.

Instaladas en el grupo B junto a Puerto Rico, Estados Unidos, México y Chile, las dirigidas por Luis Miguel Cuenca llegaron a Santiago de Chile con una base consolidada y un objetivo común: competir con las mejores y romper, de una vez por todas, la barrera que les impide alcanzar el podio en este torneo.

Le puede interesar: Montoya suma en un accidentado GP de Spielberg

Foto: @FIBA

Esta es la séptima participación de Colombia en la AmeriCup y la quinta de forma consecutiva, un dato que evidencia la regularidad del programa nacional. La clasificación a esta edición se logró tras un tercer puesto en el Campeonato Sudamericano 2024, muestra de un proyecto que no ha dejado de crecer en los últimos años.

La nómina tricolor está conformada por un grupo de jugadoras con recorrido y otras que se incorporan con energía renovada. Figuras como Manuela Ríos, Jenifer Muñoz, Yuliany Paz, Mayra Caicedo, Mabel Martínez y Daniela González repiten convocatoria tras destacarse en torneos anteriores.

Este es un equipo de mucha experiencia, pero también de juventud. Llevamos mucho tiempo juntas, y eso nos da una ventaja. Las nuevas se han adaptado bien, y esa mezcla funciona muy bien para nosotras“, afirmó Manuela Ríos, quien actualmente milita en la liga profesional de Brasil.

Un torneo con mucho en juego

Foto: @FIBA

Más allá del prestigio continental, esta edición de la AmeriCup sirve como filtro rumbo a la Copa Mundial FIBA 2026. El campeón clasificará directamente al Mundial, mientras que del segundo al sexto lugar accederán a los torneos clasificatorios que se disputarán en marzo del próximo año. Cada partido cuenta, y Colombia lo sabe.

El debut fue ante Puerto Rico, vigente campeón del Centrobasket y un rival con quien la tricolor tiene historia reciente. El antecedente inmediato: la caída 79-80 en el Pre-Clasificatorio Olímpico en Medellín, 2023. Pero esta vez, Colombia estaba decidida a cambiar la narrativa.

Desde el salto inicial, se vio un equipo concentrado. En el primer cuarto, Jenifer Muñoz lideró la ofensiva con 8 puntos, mientras que la defensa se ajustaba con rapidez a cada movimiento boricua. Colombia llegó a tener ventaja de seis puntos (20-14), aunque el cierre igualó el marcador.

El segundo cuarto fue el momento de Manuela Ríos, quien, aprovechando las cortinas de Yuliany Paz, encontró espacios para explotar su talento. Con 16 puntos en la primera mitad, la antioqueña comandó una ofensiva coral junto a Muñoz, Daniela González y Marta Moscarella. A nivel colectivo, el equipo cerró una gran primera parte con un 50% en tiros de campo y un 62% en triples, además de contener bien a la figura boricua Arella Guirantes. Colombia se fue al descanso ganando 42-36, con juego fluido y actitud combativa.

El segundo tiempo, cuesta arriba

Foto: @FIBA

Pero el tercer cuarto fue otra historia. Puerto Rico ajustó con una defensa zonal que cortó los caminos al aro, mientras Colombia se atascaba en ataque. Tras llegar a 50 puntos, el equipo no volvió a anotar en varios minutos y cedió el liderazgo ante un parcial de 9-0. El desconcierto se extendió al último cuarto, donde la intensidad defensiva bajó y Puerto Rico castigó con rebotes ofensivos y tiros abiertos. Un doloroso parcial de 17-0 puso a las boricuas 10 puntos arriba.

Colombia no bajó los brazos. Aparecieron triples de Muñoz y acciones valientes, pero la reacción fue tardía. El marcador final, 68-65, dejó un sabor amargo.

Números destacados y lecciones

  • Jenifer Muñoz firmó una actuación brillante con 23 puntos, 7 rebotes y 3 robos.
  • Manuela Ríos aportó 20 puntos, la mayoría en un primer tiempo estelar.
  • Daniela González, sólida en la pintura, sumó 7 puntos y 9 rebotes.

Colombia cerró con un 34% en tiros de campo, el mismo porcentaje en triples, pero pagó caro sus 16 pérdidas de balón, que quebraron el ritmo ofensivo y permitieron la remontada rival.

Este domingo 29 de junio, Colombia enfrentará nada menos que a Estados Unidos, la máxima potencia del baloncesto femenino. Más allá del resultado, el duelo servirá como termómetro para seguir ajustando detalles y fortalecer el carácter del equipo.

La AmeriCup recién comienza, y aunque la victoria se escapó en el debut, Colombia dejó claro que tiene con qué competir. Si logran combinar la solidez de la primera mitad con una mayor regularidad en defensa, este equipo todavía puede dar mucho de qué hablar.

Escúchenos en Spotify acá.