Con una demostración de potencia, estrategia y experiencia, Kevin Quintero le entregó a Colombia su primera medalla de oro en el Campeonato Panamericano Élite de Pista, que se disputa en el velódromo del Parque Olímpico de Asunción, Paraguay. En la segunda jornada del certamen organizado por Copaci, el vallecaucano brilló en el keirin y reafirmó su dominio continental en esta prueba.
El ciclista colombiano, que ya había conquistado el título panamericano en 2019 y 2021, se consagró tricampeón al vencer con autoridad al trinitense Nicholas Paul y al canadiense Nick Wammes, quienes completaron el podio. En una final intensa, Quintero ejecutó una estrategia impecable: esperó con paciencia el momento justo para lanzar su ataque final y cruzó la meta en primer lugar, confirmando su favoritismo.

“Feliz por la medalla de oro en el keirin, una prueba en la que me desempeño bien, la hago con mucha confianza. Desde que me levanté, tenía muy buenas sensaciones, luego de haber quedado con un poco de sinsabor por el equipo en la víspera. Sabía que podía ganar, pero son situaciones de carrera que nadie puede controlar”, declaró el campeón tras su victoria.
Quintero, nacido en el Valle del Cauca y radicado en Medellín, se ha consolidado como una de las grandes figuras del ciclismo en pista colombiano, de la mano del seleccionador nacional Jhon Jaime González. Su triunfo no solo suma al medallero nacional, sino que impulsa a la delegación en la lucha por el liderato del Panamericano.
#Pista 🚴🏼♂️ | ¡ORO COLOMBIA, KEVIN 🥇!
Kevin Quintero grita campeón en el Campeonato Panamericano de Pista en el keirin 🔥. Brutal embalaje en el cierre para nuestro campeón del mundo.
🎥: Hernando Zuluaga. pic.twitter.com/arRAeOP9a8
— Deporte Colombiano 🇨🇴 (@DeportColombia) April 4, 2025
Le puede interesar: ¡Gran debut! Luis Felipe Uribe es finalista de la Copa Mundo de clavados
La jornada también dejó dos medallas de bronce para Colombia en las pruebas de persecución por equipos. En la rama femenina, el equipo integrado por Elizabeth Castaño, Camila Valbuena, Lina Mabel Rojas y Lina Marcela Hernández subió al podio tras una destacada presentación. “La verdad estoy súper feliz con esta medalla. Lo hicimos lo mejor posible y estuvimos muy cerca del récord nacional”, comentó Lina Marcela tras la carrera.
En el lado masculino, el equipo conformado por Anderson Arboleda, Jordan Parra, Juan Esteban Arango, Brayan Sánchez y Nelson Soto también se colgó el bronce. Arboleda destacó el trabajo en equipo y la importancia de la medalla: “Bastante contento de poder estar acá”.

Estas tres preseas se suman a las logradas el día anterior: dos platas en velocidad por equipos (masculina y femenina) y el bronce de Elizabeth Castaño en el scratch. Con estas actuaciones, la Selección Colombia dirigida por John Jaime González y Andrés Torres ya cuenta con un total de seis medallas.
Las emociones continúan este viernes con Stefany Cuadrado, quien avanzó a las semifinales del sprint femenino tras marcar el tercer mejor tiempo en clasificación (10.737). En las rondas eliminatorias, superó a la canadiense Phoebe Sandy y a la mexicana Yuli Verdugo, y buscará su paso a la final.

Además, se disputarán las pruebas clasificatorias del sprint masculino, con la participación de Nicolás Olivera, Cristian Ortega y el propio Kevin Quintero. En la rama masculina también competirán Juan Esteban Arango (prueba por puntos) y Anderson Arboleda (persecución individual), mientras que Lina Marcela Hernández participará en el ómnium femenino.
Gracias al desempeño en el Panamericano de Asunción, Colombia aseguró los siete cupos máximos por rama para los Juegos Panamericanos Junior que se disputarán del 9 al 23 de agosto en la capital paraguaya. Esto garantiza la participación nacional en todas las pruebas convocadas para el certamen del ciclo olímpico, igualando al país anfitrión como las dos naciones con delegaciones completas.
Escúchenos en Spotify acá.