La etapa 2 del UAE Tour 2025 se llevó a cabo el día de hoy, una contrarreloj individual de 12,2 kilómetros en la Isla Al Hudayriyat. Un colombiano fue protagonista y se mantiene en la lucha por los mejores de la competencia.
El día no empezó con buenas noticias para los deportistas colombianos, Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) quien había sufrido un accidente ayer por una distracción mientras se hidrataba no pudo hacer parte de la etapa de hoy.
El colombiano que venía de buenas actuaciones en el inicio de este año 2025 y venía con el objetivo de disputar las etapas para sprinters, sin embargo; su accidente del día de ayer lo condicionó, debido a un esguince grave en el tobillo que lo dejo por fuera de la competición.
Molano se retira de la carrera y volverá a casa para recuperarse y seguir enfrentando la temporada 2025 que recién empieza.
Le puede interesar: Colombianos a puro gol por el mundo en esta segunda semana de febrero.
Por otro lado, Harold Tejada (XDS-Astana) fue de nuevo el mejor colombiano de la etapa, la deportista opita logró realizar una muy aceptable contrarreloj, ocupó el puesto 12 del día y se ubicó parcialmente en el puesto 10 de la general a 24 segundos de puestos de podio.
Resaltable actuación del escarabajo colombiano que además se posiciona como el mejor de XDS Astana y que buscara ser protagonista en las siguientes etapas.
El ganador de la jornada fue el británico Joshua Tarling (Ineos Grenadiers) el cual completó la prueba en 12 minutos y 55 segundos con una media de 56 km/h.
El favorito Tadej Pogačar (UAE Team Emirates) ocupó el tercer lugar de la etapa a 18 segundos del líder, la locomotora eslovena espera ser protagonista el día de mañana en donde llegará la montaña a tierras del medio oriente.
Los colombianos Einer Rubio (Movistar Team), Esteban Chaves (EF-Education-EasyPost) y Sergio Higuita (XDS-Astana) quedaron relegados en la general en los puestos 40, 49 y 56 respectivamente.
Mañana día de montaña en el UAE Tour entre Ras al Khaimah y Jebel Jais, un recorrido de 179 kilómetros de los cuales los 40 finales serán de montaña, se espera que los escarabajos colombianos alcancen protagonismo y puedan remontar en la general.
